Colombia ha dado un paso decisivo contra el acoso laboral. Con la Resolución 3461 de 2025, el Ministerio del Trabajo redefine por completo el funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral. Esta nueva norma deroga las resoluciones 652 y 1356 de 2012, que estuvieron vigentes por más de una década.
Establece un marco completamente nuevo para los Comités de Convivencia Laboral (CCL) La novedad más visible es que el Comité deja de ser un “juez” y pasa a convertirse en un espacio conciliador y preventivo. Ahora, su papel se centra en facilitar el diálogo y promover acuerdos, dejando la determinación de un caso de acoso en manos de los inspectores de trabajo. ¡Pilas¡“No hay plazo de transición”. Desde el 1 de septiembre de 2025, las empresas requieren ajustar los comités al nuevo esquema. Esto significa revisar políticas internas, elegir representantes con los nuevos criterios y programar reuniones mensuales.
☑El Comité ya no investiga, ahora facilita acuerdos y promueve la prevención.
☑Revisar manuales y políticas internas para ajustarlas a la nueva norma.
☑Reestructurar el Comité con el número adecuado de representantes.
☑Capacitar tanto a los miembros del CCL como a toda la organización en prevención del acoso con enfoque de género.
☑Establecer un cronograma de reuniones mensuales y protocolos claros de manejo de quejas.
☑Tiempo límite: gestión de quejas en máximo 65 días.
☑Apoyo reforzado: empleadores y ARLs deben brindar recursos, asesoría y apoyo emocional.
Con la Resolución 3461, el Comité de Convivencia se transforma en un aliado clave de la gestión humana. Adaptar sus funciones es dar un paso hacia ambientes laborales más sanos, donde la prevención y la conciliación se convierten en el centro de la cultura organizacional. Recuerda la adaptación es Inmediata.
Enlace artículo: RESOLUCIÓN 3461 DE 2025: GUÍA PARA EL NUEVO COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 👉https://www.implementandosgi.com/normatividad/resolucion-3461-de-2025/
Enlace vídeo: https://youtu.be/lYhbM8QHdKA