La Resolución 1811 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, regula de manera integral el uso de equipos generadores de radiación ionizante, la prestación de servicios de protección radiológica y control de calidad en prácticas médicas, veterinarias, industriales o de investigación. Este acto administrativo actualiza y reemplaza la Resolución 482 de 2018, alineándose con las directrices internacionales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y respondiendo a la legislación nacional vigente.
✅El uso y control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante.
✅El otorgamiento de licencias para prácticas médicas, veterinarias, industriales o de investigación que usen esta tecnología.
✅La prestación de servicios de protección radiológica y control de calidad, aplica a personas naturales y jurídicas involucradas en estas actividades, exceptuando las que empleen materiales radiactivos.
Definiciones clave: Contiene definiciones precisas para términos técnicos como calibración, control de calidad, director técnico, encargado de protección radiológica, niveles de referencia diagnósticos, tipos de prácticas (odontológica, radiodiagnóstico, radioterapia) y zonas controladas/supervisadas, entre otros, estandarizando el lenguaje para aplicación normativa.
✅Garantizar que el personal expuesto esté debidamente formado, capacitado y cuente con las condiciones técnicas para ejercer con seguridad.
✅Hay que asegurar que las instalaciones estén adecuadamente blindadas y señalizadas, con delimitación clara de zonas controladas y supervisadas.
✅Implementar programas anuales de capacitación institucional en protección y seguridad radiológica.
✅Mantener registros actualizados de la vigilancia radiológica del personal y garantizar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) específico para radiación ionizante.
✅Realizar vigilancia epidemiológica y gestionar la tecnovigilancia para la identificación y manejo de incidentes o eventos adversos relacionados con la radiación.
Licencias Tipos de Licencia 📑 y Requisitos
✅Para prestación de servicios de protección radiológica y control de calidad.
✅Para prácticas médicas categorizadas en I, II y III según su complejidad.
✅Para prácticas industriales, veterinarias o de investigación.
✅Se detallan los documentos requeridos para obtener licencias, incluyendo certificaciones académicas, experiencia profesional, infraestructura técnica, constancia de formación en protección radiológica, certificados de calibración y pruebas de control de calidad.
✅El director técnico, figura clave en la gestión de servicios, debe cumplir con requisitos académicos y de experiencia específicos según la categoría de la práctica.
Se adoptan protocolos internacionales (TECDOCs del OIEA y otros grupos técnicos) para el control de calidad de equipos, con informes que deben actualizarse cada dos años. Se prescriben procedimientos para la caracterización y puesta en marcha de equipos y se obliga a mantener registros y programas de tecnovigilancia sobre incidentes.
✅El director técnico es responsable de dirigir y supervisar la prestación de servicios.
✅El titular de las licencias debe garantizar la infraestructura, capacitación del personal, cumplimiento de medidas de protección radiológica y condiciones de seguridad que incluyen zonas controladas y supervisadas.
✅Se establecen procedimientos para modificaciones, renovaciones y cese de actividades autorizadas.
✅Las autoridades de salud realizan visitas de inspección y verificación para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.
✅Se exige la presentación de constancias de formación, certificados dosimétricos y cumplimiento de programas de vigilancia en las solicitudes y renovaciones de licencias para la práctica y protección radiológica.
La resolución protege a los trabajadores ocupacionalmente expuestos estableciendo un marco riguroso de capacitación, seguimiento dosimétrico, vigilancia médica, límites de exposición y responsabilidades inequívocas para los titulares de las licencias, con el fin de minimizar riesgos sanitarios derivados del uso de radiación ionizante en Colombia.
Atcal contribuye con la capacitación de tus colaboradores con el curso: Factores De Riesgo Por Radiaciones Ionizantes https://www.tienda.atcalsas.com/producto/riesgo-ionizantes/
Amplia la información con el artículo:
Resolución 1811 De 2025: Nuevas Regulaciones Sobre Radiación Ionizante Y Protección Radiológica https://www.implementandosgi.com/normatividad/resolucion-1811-de-2025/